En la historia rusa se dice: dos camaradas viejos de partido se ven, y uno dice a otro "¿Has visto? Todo lo que nos contaban del comunismo era mentira". Y otro dice "No es peor cosa. Peor cosa es que todo lo que nos contaban del capitalismo era verdad".
Dirección: Fernando León de Araona
Guión: Fernando León de Araona e Ignacio del Moral
Producción: Elías Quejereta y Jaume Roures
Nacionalidad: España
Año de Producción: 2002
Reparto:Javier Bardem (Santa), Luis Tosar (José), José Angel Egido (Lino), Nieve de Medina (Ana), Enrique Villén (Reina), Celso Bugallo (Amador) Joaquin Climent (Rico), Aida Folch (Nata), Serge Riaboukine (Sergei), Laura Domínguez (Ángela), Pepo Oliva (Samuel), Fernando Tejero (Lázaro), Andrés Lima (Abogado).
Guión: Fernando León de Araona e Ignacio del Moral
Producción: Elías Quejereta y Jaume Roures
Nacionalidad: España
Año de Producción: 2002
Reparto:Javier Bardem (Santa), Luis Tosar (José), José Angel Egido (Lino), Nieve de Medina (Ana), Enrique Villén (Reina), Celso Bugallo (Amador) Joaquin Climent (Rico), Aida Folch (Nata), Serge Riaboukine (Sergei), Laura Domínguez (Ángela), Pepo Oliva (Samuel), Fernando Tejero (Lázaro), Andrés Lima (Abogado).
Este película arrasó en los Goya ganando los premios de “Mejor Película”, “Mejor Director”, “Mejor Actor” a Javier Bardem, “Mejor Actor de Reparto” a Luís Tosar, “Mejor Actor Revelación” a Jose Ángel Egido. También ganó la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián a la Mejor Película y el Premio Ondas.

Gran película. Y sobre todo, por dos actores impresionantes como son Bardem y Tosar.
ResponderEliminarSin duda, "Los lunes al sol" fue un punto de inflexión para la carrera de ambos actores
Digan lo que digan del cine español..es más humano que ninguno, en especial esta película que muestra la realidad de la sociedad del país, y más en estos días. Corroboro tu opinión: es una gran película y son unos buenísimos actores.
ResponderEliminarNo la he visto, siempre se me ha escapado.
ResponderEliminar